


Uno de cada doce jóvenes de América Latina y el Caribe no ha terminado la escuela primaria y carece de competencias para encontrar trabajo, advierte un informe publicado por la UNESCO. El estudio también subraya la necesidad de invertir en el sector educativo para que los jóvenes adquieran competencias. Es por eso que en CIMA nos enfocamos en la educación para la igualdad de oportunidades y así lograr el Desarrollo Social Sustentable

El #Desarrollo Social Sostenible es un camino a largo plazo, incierto y difícil de medir. Pero es el camino un cambio legítimo, es la verdadera solución del problema. Garantiza que una comunidad alcance un nivel cultural, intelectual, económico y de derechos que les permita estar incluidos socialmente, sin la asistencia continua de una organismo externo.

El eje que se está trabajando con los niños hace hincapié en sus derechos, los valores, y la cultura del esfuerzo. Pero todo se aplica con creatividad en el campo digital, el espacio predominante en la actualidad para desenvolverse.

Vamos paso por paso, identificamos las raíces de los problemas y los factores de éxito para un cambio legítimo por una sociedad mejor. Trabajamos los puntos más importantes y miramos a largo plazo.
Que lo digan los niños. Que ellos cuenten sus historias, su vida en la comunidad, qué les gusta, qué hacen, qué los motiva.
Hoy en día, las necesidades de educación se extienden. Ya no alcanza con la enseñanza básica, porque el escenario ha cambiado. Quien no posee conocimientos informáticos, no sabe algo de inglés y no aprende a crear, no posee todas las cualidades para desarrollarse en el entorno laboral. Queremos generar en el corto plazo una conciencia de participación en los niños, y comprensión del lenguaje informático y la lógica de la web. En el largo plazo, se pretende que el proyecto haya generando entusiasmo, para que los niños solos puedan emplear técnicas de producción, difusión, interacción, y participación a futuro.
.COMUNIDAD
La inclusión digital
