top of page

PROYECTOS

CIMA: LA MEJOR GESTIÓN DEL PAIS

Año 2013

Entre 69 postulantes de todo el país, obtuvimos el primer premio por la gestión del proyecto de transformación "De comedores infantiles a centros de promoción y desarrollo". 

El proyecto, que se desarrolló en las localidades de Russell (Maipú) y Perdriel (Luján), se basa en la investigación que se realizó en 2010, que arrojó como resultados que los niños de las comunidades rurales no deseaban ir a un comedor sino comer en sus casas con sus familias, lo que llevó a pasar de un enfoque asistencial a uno que promueve un desarrollo integral.

Actualmente, se da un complemento alimenticio a las familias a cambio de la asistencia a las capacitaciones y talleres por parte de los niños y las madres, la asistencia a clases, cumplimiento de controles sanitarios y participación en actividades para el desarrollo.
El premio fue recibido en la ciudad de Buenos Aires por la directora voluntaria de CIMA Marcela Marzetti, y entregago por el Banco Galicia y la revista Chacra.

CIMA POR LA PAZ

AñO 2013

La intención es crear un espacio en donde los niños, niñas y jóvenes participen de actividades integrales (plástica, trabajo con el cuerpo y con la palabra, etc.) desarrolladas en torno a la promoción de una cultura de paz y unidad. Se proyecta abordar tres encuentros mediante libros y la animación de diversas lecturas -destinados a receptores infantiles- y a través de esa propuesta de “Cuentacuentos” se desprenderían actividades en donde los niños podrán involucrarse de manera implícita -a través del hecho literario y del placer de la lectura, la escucha y la participación- con las prácticas relacionadas a la construcción de una cultura de paz y unidad. - . Luego de esa instancia se hará explícita la intención del abordaje a la temática de la cultura de paz con la intención de que los destinatarios puedan expresar sus vivencias y costumbres, la idea es crear un ámbito de de reflexión apropiado a las edades de los participantes.

• Objetivo principal - Promover la cultura de paz y unidad entre los niños y concientizar sobre su naturaleza pacífica, escuchando sus voces y valorando su participación. • Objetivos específicos - Trabajar a través de estrategias lectoras, de expresión plástica e intervenciones lúdicas, pretendiendo fortalecer la paz interior para que los destinatarios la reconozcan, internalicen y difundan. - Construir comunidades de aprendizaje en las que la cultura de paz sean un saber común no tan sólo para toda la infancia sino también (y principalmente) para toda la sociedad. -Brindar herramientas a los niños y madres que les permitan disminuir los niveles de violencia y agresividad existentes hoy en día en los ámbitos escolares y familiares - Estimular el conocimiento y la autoestima de los niños y las niñas mediante la identificación y el respeto por las diferencias entre las personas y los grupos.

.COMUNIDAD- LA INCLUSIÓN DIGITAL EN LAS COMUNIDADES

AñO 2013

El proyecto incluye la recreación con herramientas digitales, que se comiencen a desarrollar en los niños, habilidades informáticas que les ayuden a comprender la lógica del arte digital, los sistemas operativos y la web. Para esto, se planea que los niños aprendan a organizar las historias, que pueden contar. Una vez que estructuren en introducción, nudo y desenlace un cuento, con personajes, lugares, tiempo y una moraleja relativa a los derechos de los niños, se comenzará a pensar en forma de escenas la historia, esta es una manera concreta de comprender los derechos de los niños, insertos en historias audiovisuales, que pueden emitirse por todos los canales de internet y difusión audiovisual pública o social.RichText.

EN BUSCA DE LA SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA

AñO 2013

Para que las comunidades puedan desarrollarse de manera genuina, es necesario crear fuentes de generación de recursos. Por esto CIMA, busca la manera en la cual, los adultos de las comunidades con potencial de trabajo, manufacturen sus productos y puedan venderlos en los canales de comercialización. Para aún potenciar la venta, CIMA creó la linea *PRODUCTO SOLIDARIO, la cual se vende por internet, en la página oficial de la ONG, los productos manufacturados por la gente de la comunidad.RichText.

CENTRO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO CIMA

AÑO 2013

Ya poseemos los planos de un terreno de 2100 metros en Perdriel, para construir nuestro ECI -Espacio Cultural por la Inclusión-, allí pensamos ofrecer a los chicos y padres de la zona acceso a la cultura y la educación, desarrollando proyectos socioculturales que nos permitan transformar las realidades de los habitantes de la comunidad. El proyecto se encuentra en la etapa de diseño de la planta, en la que un arquitecto y una estudiante de arquitectura están trabajando voluntariamente para que la comunidad de Perdriel tengan su propio centro, y se traten los problemas más de cerca.RichText.

PROYECTO "ENTRE FIRULETES Y CUENTOS...¡ME ENCUENTRO!

AÑO 2012, 2013

El futuro está en los niños, nuestro presente también.  Con los niños se viene trabajando desde 2010, a través de proyectos de educación no formal, con el objetivo de llenar el espacio que quedó vació al desarticular el comedor.

Este año hemos trabajado el Proyecto Entre Firuletes y cuentos… ¡Me encuentro! con mediaciones lectoras y artísticas que buscan generar conciencia y conocimiento en torno a los derechos que los chicos poseen. Se realizó con la SENAF (ministerio de desarrollo social de la Nación) y la Dirección de niñez del municipio de Luján permitió acompañar con profesionales de la infancia algunos hechos puntuales en los que fue necesario hacer asistencia familiar. También logramos que en Octubre 3 chicos de CIMA (seleccionados por la SENAF) concurrieran al Congreso Mundial de derechos de Niñez y adolescencia en el que fueron protagonistas de asambleas y aprendieron a reflexionar en torno a la filosofía. 
Con mediaciones lectoras de nuestra cuentista María del Mar Minatti, llegamos a los niños usando disparadores como cuentos, mandalas, meditaciones, origamis, que nos hicieran reflexionar con ellos sobre la forma de relacionarnos con los demás para crear un clima de unidad en los Talleres de Paz dictados.

3 PEQUEÑOS EMBAJADORES

AñO 2013

Franco, Julián y Emanuel representaron a la provincia en el V Congreso Mundial por los derechos de los niños, y eI Congreso Nacional de niños niñas y adolescentes, protagonistas del cambio social.
Entre firuletes y cuentos… ¡me encuentro! El proyecto de CIMA, basado en una educación y conocimiento de los derechos a través de la literatura, la recreación y la creatividad permitió darnos presencia en el importante congreso, donde 9.500 académicos y expertos de 35 países del mundo participaron debatiendo sobre estrategias pensadas para mejorar la niñez.

“Las soluciones para el bienestar de los niños parten de la inclusión y la ciudadanía, junto con el desarrollo en el entorno familiar y la participación” En CIMA estamos trabajando en el futuro de los niños y, con fe y una mirada segura afirmamos que: “los ideales están para ser perseguidos”.
 Seguimos promoviendo la participación de los niños en sus derechos con actividades y presencia en foros y eventos de gran importancia.

TALLER MOVIMIENTO ES SALUD​

AñO 2013

Este es el primer taller de salsa de “El Movimiento es Salud” promovido por CIMA (Comunidades Infantiles Mendoangeles) en la comunidad suburbana de Russell, en Maipú, Mendoza.

Impartido por la profesora de danzas latinas Mariana Laparra, de Guatemala. Quien realiza el acompañamiento en terreno es Karmencita Gimenez. ¡Muchas gracias a ella que siempre está presente!
 Promovemos el desarrollo social sustentable en las comunidades teniendo en cuenta todos los factores que ayudan a una persona, como su educación, nutrición o salud.

 

Please reload

CIMA ES Una organización que trabaja por la infancia en situación de vulnerabilidad. El modelo busca el pleno desarrollo de la comunidad, no dando recursos de forma aislada, sino que dando herramientas para la igualdad de oportunidades y así, lograr el Desarrollo Social Sostenible.

bottom of page