top of page
el modelo explica como se estimula a los niños para que alcancen sus sueños, con igualdad de oportunidades y el desarrollo de la sociedad en general

El modelo de CIMA busca un cambio social legítimo. Para que los niños persigan su sueño, y tengan las oportunidades para lograrlo, se tratan todos los factores. El pleno desarrollo de un niño incluye su alimentación, salud y educación. Por eso el modelo capacita a los padres para que garanticen a sus hijos desde el hogar, las condiciones necesarias para crecer. El aprendizaje en la escuela es un catalizador importante que se debe estimular, en CIMA se brindan becas, apoyo y estimulación, así como también proyectos de educación no formal que estimulan la creatividad, imaginación y expresión.

Actualmente se siguen investigando posibles soluciones a los problemas que rodean a los niños de las comunidades de Cima, y se tejen redes con el sector comercial para que contribuya a la causa obteniendo beneficios. El objetivo es lograr que los niños tengan las herramientas para alcanzar sus objetivos por ellos mismos, con autonomía e igualdad de oportunidades.

EL TRABAJO EN LAS COMUNIDADES

EDUCACIÓN NO FORMAL

Las actividades están relacionadas con el proyecto ‘Entre firuletes y cuentos… me encuentro’, en el que participaron 80 niños de las comunidades infantiles de CIMA en Russell y Perdriel. El mismo consistió en un ciclo de talleres que ofrecían – a través de la literatura, el arte y la expresión corporal – la posibilidad de ser partícipes de una comunidad que ofrece igualdad de oportunidades, y un lugar en donde poder resignificar la propia experiencia a través del conocimiento y la
igualdad que formulan los Derechos de niños, niñas y  adolescentes.



PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LAS FAMILIAS DE CIMA

CIMA ha dictado un ciclo de capacitaciones para el acompañamiento de las familias en el proceso de cambio que han transitado juntos. En articulación con diversas organizaciones, se han dictado 20 capacitaciones por año a 45 madres por comunidad, entre ellas: nutrición saludable, higiene bucal, manipulación higiénica de alimentos, derechos humanos, autoestima, capacitaciones en oficios (artesanías, panificación y confituras, elaboración de conservas, cerámica en frío, costura,
bordado, tejido, etc.)

ESTUDIOS CON SOCIÓLOGOS

APOYO NUTRICIONAL

El cambio implica una mirada estratégica, una planificación a largo plazo, y la identificación de las raíces de los problemas. CIMA no trata los síntomas de las problemáticas sociales, trata los problemas a fondo para ofrecer una solución legítima a largo plazo. Por eso, con voluntarios sociólogos, se hacen estudios exhaustivos en las comunidades, y a partir de los resultados que arrojan se determinan los objetivos de la ONG.

 

 

 

CIMA brinda complemento salimentarios semanales (frescos y secos) a 250 niños de 90 familias para que puedan comer en sus casas y recuperar los valores que
promueve la comensalidad familiar.


 

 

 

PLAZA DE JUEGOS

En Agosto de 2011, en el festejo del día del niño se inauguró la plaza CIMA en el barrio Juan Martín Jiménez, la misma es el resultado de la participación de los jóvenes de CIMA en el proyecto Ciudadanía en la Infancia


BECAS DE ESTUDIO

CIMA brindó en el año de 2011, becas de estudio a 19 niños en edad escolar por rendimiento superior a 8 y además 3 becas universitarias que cubren el costo de toda la carrera, actualmente existen 27 becados.

PROGRAMAS DE DESARROLLO ECONÓMICO

La sustentabilidad social en el desarrollo implica trabajo. Por eso, en CIMA buscamos desarrollar actividades económicas y comerciales para quienes tengan fuerza de trabajo potencial, produzcan cosas que se vendan y así obtengan recursos. Así, hemos desarrollado la línea "*producto solidario, la cual es un canal de venta on-line, de los productos que se manufacturen en las comunidades.

CIMA ES Una organización que trabaja por la infancia en situación de vulnerabilidad. El modelo busca el pleno desarrollo de la comunidad, no dando recursos de forma aislada, sino que dando herramientas para la igualdad de oportunidades y así, lograr el Desarrollo Social Sostenible.

bottom of page